La presa está situada a un kilometro de Ricobayo de Alba en el río Esla, afluente del río Duero.
La presa que funciona 1943 no solo proporciona energía, también crea un gran ecosistema muy «querido» por los pescadores.
El ecosistema de Ricobayo.
La presa retiene el flujo del agua, anegando las tierras y creando un ecosistema adecuado para todo tipo de especies de agua dulce. La especie más típica es el lucio, pescadores de toda España han ido para capturar ejemplares de dos cifras y en muchas ocasiones se han ido sin ninguna captura.
El río Esla, un gran río que nace en el Valle de Valdosín, en León
Desemboca en el río Duero incorporándole una gran cantidad de agua .
Este es el mapa de una parte del río Esla.
La cuna y morada de los pescadores.
En este río que nace en León y desemboca en el Duero, haciendo que su curso crezca considerablemente, en dueño y señor de un gran número de especies.
Las más famosas practicadas son:
Las típicas Carpa y barbos
Los debatidos Lucio y lucioperca
El viejo Cangrejo
Las incógnitas y novedades de este año 2021
¿Hay siluro y pez gato en el río Esla?
Quizás la parte de la que más se habla es cerca del EDS del puente de la Estrella, escenario deportivo, del cual escribiré en otro post, en el cual cerca de el me han dicho compañeros que sus compañeros han sacado algún siluro de tamaño considerable, la tónica de muchos años y también algún pez gato, yo en el río Duero si los he visto, también escribiré en otro post.
Raro es el año en el que no se habla de nuevas especies que parecen en río, a veces de forma «controlada» y otras veces no, quién sabe si es por mantener el control de otras especies que amenazan el ecosistema o porque pescadores introducen de manera no controlada especies exóticas ignorando el bienestar animal del resto de especies solo por afán deportivo.
¿Hay algún problema en el control de especies?
Es obvio que si, hace años era perfecto para pescar lucio en cualquier lado y rara vez te ibas «bolo», ahora toca romperse la cabeza, explorar nuevos sitios y técnicas y casi ni aún así garantizas pescar.
Entre el colectivo llegamos a dos conclusiones, la primera, apareció la lucioperca y la segunda, las subidas y bajadas tan drásticas del embalse modifican el ecosistema de las especies que suelen ser territoriales.
Estas dos causas son un caldo de cultivo en el que para casi todos los pescadores el pasado 2020 no fuera un buen año y para el río Esla este año tampoco.
Río Esla ¿Ideal para depredadores?
Por lo menos lo era, en Ricobayo, Almendra, Palacios y en casi todo su cauce aparecían lucios de dos cifras pero ahora nada.
¿Crees que expertos necesitan intervenir en este río ante esta problemática?
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.